Municipalidad_de_La_Paz.png

Datos del Distrito

DISTRITO LA PAZ – CRISOL DE RAZAS

Fundación y Territorio: Creado el 03 de octubre de 1986 por Decreto Ley del Poder Ejecutivo Nº 1204, desafectándose del Distrito de Fram. Posee 256 km2, 25.600 hectáreas. Ubicado a 50 km al norte de Encarnación con una población de 3.400 habitantes aproximadamente.

Acceso a La Paz:

- Por Ruta 1 Mcal. López y Ruta Graneros del Sur Paraguay - Japón a 30 km.

- Por Ruta VI y Ruta Graneros del Sur Paraguay - Japón a 30 km.

- Distritos limítrofes: Hohenau al Norte, Jesús al Este, Capitán Miranda y Fram al Sur, San Pedro al Oeste.

Localidades: La Paz Centro – San Carlos – Recado Caigue – Mbery – Santa Rosa – Fuji – Lucero – Suelo Cue – Itapesyi – Calle R – Calle P.

Actividades de los habitantes:

Agricultura: Cultivos de soja, trigo, mandioca, maíz, algodón, yerba mate, arroz, sorgo, girasol, y tung.

Ganadería: Vacunos, aves y porcinos.

Hidrografía: Arroyos: Frazada, Suelo Cué, Tacuary, Tacuarymi, Ypecurumi e Itaindy.

DESCRIPCIÓN DE LA BANDERA

Anverso: Dividido en tres cuadrantes de forma vertical que significa el progreso.

Anaranjado: Simboliza el color del sol que ilumina cada día y hace resplandecer los cultivos.

Amarillo: El color de los granos de la soja y el trigo que es cultivado por los habitantes del Distrito.

Verde: Simboliza el color de los árboles que nos brinda la naturaleza, para que sean protegidas por los habitantes del distrito conociendo y valorando la importancia de que es un componente regulador para la vida del hombre y para todo lo que se cultiva.

En el centro del anverso lleva la insignia que identifica al distrito.

Reverso: Consta con los mismo colores del anverso en cuyo centro lleva una paloma blanca que significa la paz y la amistad que une a este crisol de razas que puebla a este pujante y laborioso distrito La Paz.

DESCRIPCIÓN DEL ESCUDO

Dividido en cuatro cuadrantes:

En la parte superior del escudo, en la región exterior del mismo se encuentra una paloma con las alas delgadas, portando en su pico un arma de olivo representando simbólicamente la ``paz`` que reina en el nuevo distrito y por haberse creado en el año internacional de ``La Paz``, decidido y proclamado por las Naciones Unidas.

Cuadrante superior lado izquierdo: La imagen de la Virgen María Reina de La Paz, patrona de la localidad.

Cuadrante superior lado derecho: La leyenda ``Distrito La Paz``, creado el 3 de octubre de 1986 Ley Nº 1.204.

Cuadrante inferior lado izquierdo: La figura de un tractor que representa la mecanización agrícola de la zona.

Cuadrante inferior lado derecho: La espiga del trigo y granos de soja, por ser este distrito eminentemente agrícola y exploradora de estos rubros y por estar configurada dentro del Departamento de Itapúa como zona granero del país.